.
PRESENTACIÓN
La Rede de Ciudaes Romanes del Atlánticu ‘Roma Atlantiaca’ ye una xuntanza de municipios asitiaos nel área d’influencia atlántica y con un pasáu común romanu, qu’ufierten la posibilidá de conocer un patrimoniu cultural singular.
La rede discurre per tres países y ta formada por: Saintes, Irun, Xixón, Lugo, Braga, Condeixa-a-Nova y Marvão.
Dende la Rede convidámosvos a visitar los nuestros municipios pa facer un viaxe al pasáu al traviés del esfrute del so patrimoniu romano y d’una atrayente ufierta de turismu cultural.
FINES
- Revalorización del patrimoniu arqueolóxico y recuperación de la memoria histórica romana de cada municipiu que la integren.
- Organización d’alcuentros pa intercambiar la conocencia y les inquietúes esistentes ente ciudaes que compartan orixe o recursos similares.
- Promocionar la imaxe turística de la rede, asistiendo a feries nacionales ya internacionales.
- Espublizar y distribuyir material promocional y turísticu de la Rede
- Establecer rellaciones ya intercambios con redes asemeyaes, mesmo nacionales qu’estranxeres.
- Sensibilizar a la población llocal pa que conoza de manera fondera el so entornu y, n’especial, el patrimoniu cultural.
UNA HISTORIA COMÚN
L’afitamientu de los romanos nos territorios de la fastera atlántica foi diferente y más tardíu que la del mundu mediterraneu, atendiendo a distintos fitos históricos y entemeciéndose con otros modelos d’asentamientu. Fueron estableciéndose acordies con diferentes intereses, fundando puntos estratéxicos marítimos, centros políticos y alministrativos, organizando rutes de navegación estables y construyendo víes de comunicación, que-yos permitieron un control del espaciu bien efeutivu. Dende’l 51 a. C., cola incorporación de la Galia al ámbitu romanizáu tres la victoria de Xulio César, hasta’l 43 d. C., momentu de la principal invasión romana de Britania, l’espaciu atlánticu va conocer la progresiva fundación d’asentamientos, afitando la fin de les guerres cántabres, nel 19 a. C., un finxu pa la presencia romana nos montes cantábricos.