BRACARA AUGUSTA – Braga, Portugal
Fundada durante el cambio de era, Bracara Augusta es uno de los tres principales centros urbanos de la región del noroeste peninsular, creada como parte de una organización administrativa, llevada a cabo por el Emperador Cesar Augusto.
La importancia del enclave viene determinado por estar asociado, desde bien temprano y durante cinco largos siglos a seis de las grandes rutas que cruzaban la Península Ibérica (vías XIV, XVI, XVII, XVIII, XIX y XX) y que partían desde aquí hacia todas las direcciones de Hispania.
Capital del Conventus Bracarensis
Como capital del Conventus Bracarensis, tienen importantes funciones judiciales, fiscales, administrativas y religiosas. Bajo los Flávios conoce un gran desarrollo económico y urbano, que posteriormente justifica su elevación a capital de la provincia de Gallaecia, creado por Diocleciano.
Bracara Augusta sigue siendo, durante el siglo IV una ciudad floreciente y, se convierte en la sede del Obispado. Mas tarde, después de la caída del Imperio Romano en Occidente y las invasiones bárbaras, surge como capital del Reino Suevo debido a la instalación de este pueblo en la región. Sin embargo, aún a mediados del siglo VI, la ciudad sigue siendo un centro religioso y cultural. Aparentemente, más que las invasiones bárbaras, habrían sido los sucesivos ataques y destrucciones árabes los responsables de su declive y su abandono generalizado.
Braga durante la Edad Media
Durante la Edad Media, la ciudad romana Bracara Augusta fue parcialmente sacrificada por la ciudad medieval y enterrada en gran parte de sus granjas y patios. Desde los años setenta del siglo pasado, con el establecimiento del primer equipo de arqueología peninsular y la intervención sistemática en áreas urbanas, Bracara Augusta comienza a redescubrirse gradualmente, y hoy, gracias a ella, es el centro urbano con el subsuelo arqueológico más conocido a nivel nacional.
Inmenso tesoro arqueológico de Braga
El trabajo intensivo y exhaustivo realizado por este equipo pionero durante más de cuatro décadas, con base en el Departamento de Arqueología de la Universidad de Minho, ha dado como resultado un inmenso y rico tesoro arqueológico, visible a través de exposiciones permanentes que se manifiestan en el moderno y funcional Museo Regional de Arqueología D. Diogo de Sousa, y en un conjunto de yacimientos contenidos en espacios arqueológicos urbanos debidamente integrados en el museo y abiertos al público.
BRACARA AUGUSTA – Braga, Portugal

Qué visitar en Braga
- Ruinas arqueológicas de Frigideiras del Cantinho
- Fuente del Ídolo
- Museo Pío XII
- Ruinas arqueológicas de Oficina Paularte
- Domus de la Escuela Vieja da Sé
- Insula de las Carvalheiras
- Balnerario pre-romano de la Estación
- Termas Romanas de Alto da Cividade
- Museo de Arqueología D. Diogo de Sousa
- Burgus Tribute & Design Hotel
Ruinas arqueológicas de Frigideiras del Cantinho

Sede de las ruinas de una Domus romana, integrado en el museo bajo el suelo de una de las panaderías más antiguas de Braga. Aquí, hay restos de estancias y el hipocausto de un balneario, perteneciente a la estructura de la vivienda, que se remonta a los siglos III / IV después de J.C.
Largo São João Souto 1
4700-326 Braga
Coordenadas GPS:
Latitud 41.5501245
Longitud -8.4274053
https://www.frigideirasdocantinho.pt
Teléfono: +351 253 263 991
frigideiras.cantinho@gmail.com
Horarios
- Martes a Jueves: 8 a 20 h.
- Viernes a Domingo: 8 a 22 h.
- Lunes: Cerrado
Fuente del Ídolo

Se trata de un santuario rupestre de origen prerromano, dedicado a la diosa indígena Nabia, íntimamente ligada al culto del agua y de la fertilidad. Se integró en el museo al comienzo de la fundación de la ciudad por un inmigrante llamado Celico Fronto, que mandó ejecutar las esculturas y las inscripciones visibles en frente del santuario.
Más tarde, los descendientes de este inmigrante renovaron el monumento construyendo un lago frente a la fachada de la fuente.
Rua do Raio, 379
4700-924 Braga
Coordenadas GPS:
Latitud 41.5487065
Longitud -8.4239546
https://www.cm-braga.pt
Teléfono: +351 253 218 011
fonte.idolo@cm-braga.pt
Horarios
- Lunes a viernes: 9:30–13:00h. y 14:00–17:30h.
- Sábado: 11:00-17:30h.
- Domingo: Cerrado
Museo Pío XII
El Museo Pío XII ofrece al visitante un paseo por la historia, contada desde el Paleolítico hasta la Edad del Hierro, y desde la romanización hasta la era cristiana. Cada época está documentada con abundantes materiales. Entre los objetos expuesstos, hay un gladiador (en bronce), un gran dolium y un mosaico romano, resultado de las excavaciones del claustro del Seminario Conciliar de San Pedro y San Pablo. Estas excavaciones pusieron al descubierto una Domus romanau.
Largo de Santiago, 47
4704-532 Braga
Coordenadas GPS:
Latitud 41.5480965
Longitud -8.428075
www.museupioxii.com
Teléfono: +351 253 200 130
geral@museupioxii.com
Ruinas arqueológicas de Restaurante «Atípica»
Los vestigios de una calzada y un torreón están asociados a la muralla romana, que data de mediados del siglo III dC. Estos vestigios se realacionan con la puerta que del cardo máximo de Bracara Augusta y por la que se salía hacía la antigua calzada romana XIX (ruta Antonino) hacia Lucus Augusti, Lugo.
R. Frei Caetano Brandão, 142
4700-031 Braga
Coordenadas GPS:
Latitud 41.54104
Longitud -8.42938
Domus de la Escuela Vieja da Sé

En el contexto de una intervención arqueológica dirigida por el Gabinete de Arqueología del Ayuntamiento de Braga, estas ruinas retratan importantes momentos de evolución del tejido urbano bracarense, como testimonio se observan los restos de una estructura habitacional datada en el s. I e inicios del IV d.C., así como, vestigios de la antigua cerca medieval y una torre del s. XIV.
Rua D. Afonso Henriques, 1
4700-424 Braga
Coordenadas GPS:
Latitud 41.5488015
Longitud -8.4304673
www.cm-braga.pt
Teléfono: + 351 253 203 150
arqueologia@cm-braga.pt
Horario
- De lunes a Viernes: sólo con cita previa.
Insula de las Carvalheiras

Las excavaciones realizadas permitieron descubrir vestigios de una zona residencial delimitada por calles, bordeadas por pórticos (siglo. I / VI d.C.), definiendo estas estructuras un bloque urbano (insulae) de la antigua Bracara Augusta.
Clasificadas como Propiedad de Interés Público desde 1990, las ruinas arqueológicas de la ínsula de las Carvalheiras, se encuentran actualmente en fase musealización.
Balnerario pre-romano de la Estación

Monumento de tradición indígena, fue localizado durante un seguimiento arqueológico realizado por la Unidad de Arqueología de la Universidad de Minho en el año 2000, cuando se reconstruyó la actual estación de tren de Braga. Estas ruinas se corresponden con un balneario de funciones rituales y actualmente están integradas en el sótano del edificio de la Estación, cuyas paredes incluyen un conjunto de paneles de información.
Largo da Estação
4700-223 Braga
Coordenadas GPS:
Latitud 41.548797
Longitud -8.434082
www.cm-braga.pt
Teléfono: + 351 253 262 550
turismo@cm-braga.pt
Termas Romanas de Alto da Cividade

En la colina de Alto da Cividade, dentro de una gran área protegida y vallada, se encuentra una de las termas públicas romanas, conocidas hasta ahora en Braga. El edificio fue descubierto en 1977, cuando se llevaron a cabo las primeras excavaciones. Actualmente, los baños romanos de Alto da Cividade, clasificados como Monumento Nacional, están integrados en el museo y abiertos al público.
Rua Dr. Rocha Peixoto
4700-043 Braga
Coordenadas GPS:
Latitud 41.5462545
Longitud -8.4318323
www.cm-braga.pt
Teléfono: + 351 253 278 455
termas.romanas@cm-braga.pt
Horarios
- Lunes a Viernes: 9:30–13:00h. y 14:00–17:30h.
- Sábado: 11:00-17:30h.
- Domingo e festivo: Cerrado
Museo de Arqueología D. Diogo de Sousa
Inaugurado en junio de 2007, este museo, bajo la tutela de la Dirección Regional de Cultura Norte, DRCN, tiene una colección resultante de la investigación arqueológica realizada a lo largo del tiempo en la región norte, con mayor incidencia en el municipio de Braga. Su patrimonio abarca un vasto período cronológico y cultural, comprendido entre el Paleolítico hasta la Edad Media.
R. dos Bombeiros Voluntários s/n
4700-025 Braga
Coordenadas GPS:
Latitud 41.5462595
Longitud -8.427241
www..museuddiogodesousa.gov.pt
Teléfono: +351 253 622 670
mdds.diretora@culturanorte.gov.pt
Horarios
- Martes a Domingo: De 10.00h a 17.30h
Burgus Tribute & Design Hotel
Muro romano datado do século I, colocado a descoberto pelas escavações arqueológicas realizadas no decurso das obras de instalação do BURGUS Tribute & Design Hotel. Corresponde a parte de um criptopórtico que delimitava uma das Insulae (quarteirões) da cidade de Bracara Augusta, nas proximidades do fórum.
O local conheceu várias transformações ao longo da sua ocupação continuada, destacando-se o desenho de um novo parcelamento no decurso da Idade Média, com a definição da Rua da Triparia, que na segunda metade do século XV acolheu a comunidade judaica de Braga, passando a chamar-se Rua da Judiaria Nova (actual Rua de Santo António das Travessas). Na transição do século XIX para o século XX, é traçada a actual Rua Afonso Henriques, datando dessa época a construção do edifício que agora acolhe o BURGUS Tribute & Design Hotel.
R. Dom Afonso Henriques, 20 a 28
4700-030 Braga
Coordenadas GPS:
Latitud 41.54900362
Longitud -8.42797489
WWW.BURGUSHOTEL.COM
Teléfono: +351 253 680 000
RESERVAS@BURGUSHOTEL.COM
Oficina de turismo de Braga
Avenida da Liberdade, 1
4710 – 305 Braga
Coordenadas GPS:
Latitud 41.5509948
Longitud -8.424827
www.cm-braga.pt
Teléfono: +351 253 262 550
turismo@cm-braga.pt

Horarios
- Lunes a viernes: 9:00 a las 13:00h. y de las 14:00 a las 18:30h.
- Sábado y Domingo: 9:00 a las 13:00h. y de las 14:00 a las 18:00h
Cómo llegar a Braga
Gracias a su excelente ubicación geográfica, Braga es fácilmente accesible en coche, tren, taxi o autobús.
La ciudad se encuentra cubierta por 5 autopistas: del Norte (A3), Sur (A3 y A1 de Lisboa), Este (A11 y A7) y Oeste (A28).
Ferrocarril
El transporte por ferrocarril conecta Braga a diversas partes del país a través de los Servicios CP (Alfa Pendular, Inter-ciudades, Trenes urbanos de Porto).
Transporte por carretera
En términos de transportes por carretera, la Estación Central de Autobuses de Braga acoge las compañías Arriva, Citi express, EBA, Get Bus, Internorte, Rede Expressos, Renex, Rodonorte, Salvador Alves e Fihos Lda y Transdev, asegurando la conexión entre varios destinos regionales, nacionales e internacionales.
Aeropuertos
El Aeropuerto Francisco Sá Carneiro es el principal eje de la región noroeste de la Península Ibérica, recibiendo las compañías de aviación más relevantes y vuelos de bajo costo (a 30 minutos de Braga por autopista, aproximadamente 50 km). El aeropuerto es fácilmente accesible por la autopista A3, a través del metro de Porto y de los trenes de CP, o también a través del servicio de shuttle proporcionado por la Get Bus.
El aeropuerto de Vigo se encuentra a unos 100 km, habiendo viajes en autobús que conectan directamente las dos ciudades todos los días.
El Puerto de Leixões es la mayor infraestructura portuaria del Norte de Portugal y una de las más importantes del país (a 45 minutos de Braga por autopista).
Al nivel de transportes públicos, el municipio cuenta con los servicios de los Transportes Urbanos de Braga (TUB).