GIJÓN / XIXÓN, ciudad romana
GIJÓN se sitúa en el norte de España a orillas del mar Cantábrico en la costa del Principado de Asturias. Es el municipio más poblado de esta región con 271.843 habitantes (INE 2018).
GIJÓN ROMANO
El patrimonio arqueológico de época romana es uno de los ejes principales en la búsqueda de la identidad de Gijón. La intensa investigación y el esfuerzo municipal realizado en el Plan Arqueológico que se viene desarrollando desde hace varias décadas, son la base y fundamentación de la identificación de Gijón como ciudad de origen romano, convirtiéndola así, en un referente de la cultura romana en el norte peninsular
Hoy en día, Gijón ofrece elementos histórico-arqueológicos de especial relevancia como la conocida trilogía principal que componen el castro prerromano y romano (Campa Torres), el centro urbano (Cimavilla) y los núcleos rurales o villae (Veranes). Pocas ciudades de las regiones que bordean el mar Cantábrico pueden ofrecer un conjunto arqueológico tan coherente y con suficiente entidad patrimonial
MUSEOS ARQUEOLÓGICOS DE GIJÓN
Anualmente los museos arqueológicos de Gijón son visitados por más de cien mil personas. Pero la difusión de estos museos no se sustenta en una importante cifra de visitantes, el valor añadido de este programa de difusión se basa en una oferta de actividades de calidad, adaptadas a distintos tipos de públicos. Son museos de sitio, es decir, se ubican sobre o en el entorno de los restos arqueológicos conservados y esta vinculación con el territorio facilita su protección y difusión:
En 1996, los museos arqueológicos y la reconstrucción de la muralla romana de Gijón fueron galardonados con la Special Commendation 1996 (European Museum of the Year), premio que organiza anualmente el European Museum Forum.
GIJÓN / XIXÓN – Asturias

Qué visitar en Gijón, ciudad de origen romano
- Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés (1995)
- Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres (1995)
- Museo Villa Romana de Veranes (2007)
- Muralla Romana
- Necrópolis tumular del Monte Deva
- Ruta Vía de la Plata
- Factoría De Salazones (1991)
Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés (1995)

Su edificación data de finales del siglo I y principios del siglo II d.c. Las estancias principales fueron ampliadas con el paso del tiempo lo cual nos informa del crecimiento de la población.
C/ Campo Valdés, s/n
33201 Gijón
Coordenadas GPS:
Latitud 43.545382
Longitud -5.661104
http://museos.gijon.es
Teléfono: +34 985 185 151
museosarqueologicos@gijon.es
Horarios
Todo el año
- Martes a viernes: 9:30 – 14:00 y 17:00 – 19:30
- Sábados, domingos y festivos: 10:00 – 14:00 y 17:00 – 19:30
Cerrado
- Todos los lunes del año
- 1 y 6 de Enero
- Martes de Carnaval
- 15 de Agosto 24, 25 y 31 de Diciembre
Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres (1995)

Castro astur romano que explica la protohistoria asturiana y explica los orígenes de la ciudad de Gijón. Nos permite conocer el paso de la época prerromana a la romana. Las instalaciones del parque se componen de tres edificios principales: recepción, museo y faro. El itinerario arqueológico discurre a través de trece puntos de información con los elementos más relevantes del yacimiento arqueológico además de datos sobre las especies vegetales y su evolución histórica hasta configurar el paisaje actual.
C/ Cabo Torres, 3834
33290 Gijón
Coordenadas GPS:
Latitud 43.566303
Longitud -5.705334
http://museos.gijon.es
Teléfono: +34 985 185 234
museosarquelolgicos@gijon.es
Horarios
Octubre a marzo
- Martes a domingos y festivos: 10:00 – 17:00h
Abril a setiembre
- Martes a domingos y festivos: 10:30 – 19:00h
Cerrado
- Todos los lunes del año
- 1 y 6 de Enero
- Martes de Carnaval
- 15 de Agosto 24, 25 y 31 de Diciembre
Museo Villa Romana de Veranes (2007)

La villa romana tiene una extensión de una hectárea y se sitúa a doce kilómetros de Gijón. Está enclavada en una vertiente a media ladera, a unos 150 metros sobre el nivel del mar y se encuentra situada en la calzada romana denominada Ruta de la Plata.
La Villa romana de Veranes fue un gran centro agropecuario cuya fundación se remonta al Siglo I d C, en época flavia, manteniéndose en uso hasta el siglo V d C. Después los usos cambian y la edificación se va transformando, pero sigue manteniéndose como un centro de actividad y culto religioso importante en esta zona durante la Edad Media.
C/ Veranes, s/n. L’Abadía de Cenero
33392 Gijón
Coordenadas GPS:
Latitud 43.485686
Longitud -5.753745
Teléfono: +34 985 18 51 29
museosarqueologicos@gijon.es
http://museos.gijon.es
Horarios
De 16 de septiembre al 15 de junio
- De martes a domingos y festivos (excepto los de cierre oficial), de 10:00 a 15:00 horas
Del 16 de junio al 15 de septiembre
- De martes a domingos y festivos (excepto los de cierre oficial), de 10:30 a 19 horas
Semana Santa
- De 10:00 a 17:00 horas, de martes a domingo
Muralla Romana

La muralla de Gijón se construyó en la época Bajo Imperial (finales siglo III después de Cristo y primer tercio del siglo IV). Aparece referida en las crónicas medievales y protegió Gijón hasta 1395 cuando el rey Enrique III mandó demoler las defensas y destruir la ciudad como castigo a su rebeldía en las luchas de los Trastámara. La muralla protegía la península de Cimavilla con un perímetro de 850 metros, una altura máxima de al menos 3 metros y una anchura de 4,60 metros.
C/ Recoletas, 5
33201 Gijón
Coordenadas GPS:
Latitud 43.545705
Longitud -5.663145
http://museos.gijon.es
Teléfono +34 985 181 040
museosarqueologicos@gijon.es
Horarios
Abierto todo el año
Necrópolis tumular del Monte Deva

La Nécropolis Tumular del Monte Deva es un complejo arqueológico que integra una docena de lugares arqueológicos, de los cuales nueve son túmulos funerarios y otro más una cantera de la que los neolíticos extraían los grandes bloques de piedra con los que fueron construidas algunas de las grandes sepulturas hace, al menos, 5.000 años.
A partir de la información recuperada en las excavaciones se ha procedido a la puesta en valor del yacimiento, que aporta al patrimonio público gijonés no solo un espacio de ocio en un paraje de gran belleza natural, sino también ofrece información sobre un enclave elegido como trascendente hace docenas de siglos; un monte sacralizado por las sociedades campesinas más antiguas, que convirtieron el monte en lugar de reposo de sus muertos.
Parque Natural Monte Deva
33394 Gijón
Coordenadas GPS:
Latitud 43.493674
Longitud -5.587461
http://museos.gijon.es
Teléfono +34 985 181 040
museosarqueologicos@gijon.es
Horarios
Abierto todo el año
Ruta Vía de la Plata

La Ruta Vía de la Plata es un itinerario actual, cultural y turístico que discurre por el oeste de la Península Ibérica, desde Sevilla a Gijón. Los testimonios arqueológicos evidencian esta ruta ya desde la época tartésica. Roma utilizó durante las Guerras de Conquista.
El itinerario entra en Asturias por los altos de La Carisa y discurre por la zona central hasta desembocar en el Mar Cantábrico en Gijón. En el municipio de Gijón la ruta se plantea en 2 etapas con sentido norte – sur.
Primera. – Gijón – Venta de Puga: Se puede iniciar el recorrido desde el Parque Arqueológico – Natural de La Campa Torres o desde las Termas Romanas de Campo Valdés.
Segunda. – Venta de Puga Altos de La Rodriguera.
Factoría De Salazones (1991)
Fue la primera que se excavó en toda la costa cantábrica. Data del siglo III después de Cristo y los restos de esta pesquería fueron cubiertos tras su estudio y catalogación.
Alojamientos en Gijón / Xixón
La oferta hotelera de Gijón es amplísima. Puede escoger el hotel que más te convenga según tu ubicación, en el centro de la ciudad o en las afueras, número de estrellas, servicios…
Entre la oferta de alojamientos disponibles en Gijón cabe destacar también los hoteles rurales, especialmente indicados para disfrutar la tranquilidad del entorno y la calidad de sus equipamientos y servicios.
Gijón ofrece una buena gama de alojamientos más económicos sin perder la comodidad y el confort.
Los más jóvenes tienen también la posibilidad de alojarse en el albergue juvenil de Gijón, beneficiándose de una gran cantidad de instalaciones y actividades
Gijón se encuentra en el camino de Santiago más septentrional, conocida con el nombre de camino del norte.
El camino del norte, alejado de la masificación que experimenta actualmente el camino francés, sigue siendo una experiencia solitaria y una fusión con la naturaleza rural y fructífera de los paisajes coloristas.
Otra fórmula para disfrutar de una agradable estancia en Gijón son los apartamentos turísticos.
Los amantes de la acampada también pueden disfrutar de Gijón con unas fantásticas instalaciones muy cerca del centro de la ciudad.
Restaurantes en Gijón / Xixón
Para ver el listado completo pinchar aquí
Oficina de Turismo
Infogijón – Casa Paquet
Plaza Fermín García Bernardo, s/n
https://www.gijon.es/es/turismo/informacion-turistica
Teléfono: +34 985 341 771
infogijon@gijon.info
Horario
- De 2 noviembre a 9 mayo 10:00 – 14:30 h y 16:30 h – 19:30 h.
- De 10 de mayo a 1 de noviembre y puente de la constitución 10:00 h – 20:00 h.
- Agosto 10:00 h – 21:00 h.
Infogijón – Escalerona
Playa de San Lorenzo. Escalera 4
https://www.gijon.es/es/turismo/informacion-turistica
Teléfono: +34 985 341 771
infogijon@gijon.info
Horario
- 21-30 mayo y 17-26 septiembre
- Viernes de 16:00 h a 20:00 h.
- Sábado de 10:00 h – 14:00 h y de 16:00 h – 20:00 h.
- Domingo de 10:00 h – 14:00 h.
- Del 1 al 10 de junio: de 10:00 h – 14:00 h y 16:00 h – 20:00 h.
- Del 11 de junio al 12 de septiembre: de 10:00 h – 20:00 h.
- Del 10 de julio al 22 de agosto horario ampliado: de 10:00 h – 21:00 h.
- Puentes del Pilar y Constitución (octubre y diciembre): 10:00 h – 14:00 h y 16:00 h – 20:00 h.
Cómo llegar a Gijón
Acceso por carretera
En coche
De sur a norte, desde el interior de la península, es el definido por la Carretera Nacional N-630 «Ruta de la Plata» (Gijón-Sevilla) y paralela a ella las autopistas A-66 y AP-66 (Benavente-Gijón y León-Campomanes respectivamente) permiten un cómodo desplazamiento desde el sur de la península: Madrid, ciudades y comunidades de la Ruta de la Plata u otros enlaces. Esta autopista A-66 esta finalizada en todo su recorrido entre Gijón y Sevilla de 800 Km.
El segundo eje Este-Oeste, a través de toda la Cornisa Cantábrica se encuentra articulado por la Carretera Nacional N-634 (Irún-Santiago de Compostela), que en Asturias se bifurca por la costa por la denominada Carretera de la Costa N-632 (Ribadesella-Canero) lo que permite adentrarse hacia el interior, o discurrir al lado mismo del mar. Este corredor paralelo al cantábrico discurre por el este, desde la frontera francesa hasta Gijón, y hacia el oeste, desde el centro del Principado de Asturias en dirección a Galicia, por la Autopista y Autovía del Cantábrico (AP-8 y A-8).
Gijón, Oviedo y Avilés se encuentran a pocos minutos, enlazadas a través de la autopista popularmente conocida como «Y» que forma el entronque de la A-8 con la A-66. Las nuevas autovías A-64 (Villaviciosa-Oviedo) y la A-63 (Oviedo-Grado-Salas), así como la Autovía Minera AS-1 (Gijón-Mieres) ofrecen una nueva articulación del territorio regional que unida a la red regional de carreteras, totalmente renovada, conecta con suma facilidad Gijón con el resto de Concejos y comarcas de la comunidad autónoma del Principado de Asturias.
Transporte público por carretera
Diversas empresas de transporte de viajeros por autocar conectan Gijón con una amplia gama de posibilidades diarias, enlazando todos los días con Madrid y las principales ciudades españolas, así como con otros puntos de la comunidad asturiana.
A continuación puedes acceder a la información de contacto de las compañías que operan en Asturias, así como a los viajes que realizan
En tren
Las Compañías RENFE y FEVE conectan la ciudad con el resto de Asturias y de España. RENFE mantiene conexiones diarias con Madrid, Barcelona, Alicante (excepto sábados) y combinaciones con otras ciudades españolas.
Además a Gijón llegan los viajeros que en pleno siglo XXI optan por hacer «»un crucero sobre raíles»» en el conocido Transcantábrico.
Accede a los datos de contacto de las compañías de ferrocarril: teléfonos, página web, horarios…
En avión
En la localidad castrillonense de Santiago del Monte se encuentra el Aeropuerto de Asturias, el cual mantiene conexiones con las principales ciudades españolas y otros destinos europeos.
El Aeropuerto se encuentra a 40 Km de Gijón, (unos 35 minutos), comunicado por una fluida autopista (A-8).
Los visitantes que llegan por vía aérea tienen tres opciones para desplazarse hasta la ciudad:
En el mismo aeropuerto existe una parada de taxis, que permanece con servicio hasta la llegada del último vuelo. Importe en Taxi: 48 € (Compañía del aeropuerto) 48€ taxis de Gijón aproximadamente.
La compañía ALSA ofrece diariamente varios servicios de autocar Gijón Aeropuerto – Gijón.
– Importe del autobus: 8,00 € Ida; Ida y Vuelta 16,00 € (Precios ofrecidos por la Compañía Alsa en 2016)
– Horarios: Más información.
Tres compañías de alquiler de coches prestan sus servicios con un amplio horario (estas empresas cuentan con oficinas en Gijón):
- Avis
- Europcar
- Enterprise Rent-a-car
En barco
Gijón ha vivido y vive de cara al mar. Sus dos puertos deportivos, su gran puerto industrial y sus 10 playas así lo atestiguan. Aquí puedes encontrar la información si tu llegada a la ciudad la haces en barco.
Cruceros
Puerto deportivo de Gijón
Marina Yates del Principado
Transporte urbano
La ciudad cuenta con una completa red de líneas de autobuses públicos, sencillos de usar y que facilitan los accesos a cualquier rincón del casco urbano y de su entorno rural.
La empresa en Gijón que se encarga de proporcionar líneas de autobuses urbanos es EMTUSA.
Taxi
Otra fórmula cómoda de transporte la constituye el taxi.
El viajero encontrará numerosas paradas distribuidas por la ciudad y podrá pedir un vehículo llamando a cualquiera de las dos cooperativas de taxistas de Gijón:
- Radio Taxi Gijón
- Radio Taxi Villa de Jovellanos
- Radio Taxi Ciudad de Gijón