LUCUS AUGUSTI – Lugo, ciudad romana
Fundada por los romanos con el nombre de Lucus Augusti, la ciudad de Lugo atesora más de dos mil años de historia y patrimonio. La Muralla Romana es el mejor testigo de su evolución, pues desde que fue erigida perduró inquebrantable a lo largo de los siglos, convirtiéndose en el símbolo por excelencia de esta capital gallega. Además de la muralla, son muchos los atractivos de Lugo, que merece unos días para perderse en sus calles. Ven con tiempo y conoce todos sus encantos: sus monumentos, su gastronomía, su naturaleza, su gente.
Viaje al pasado por Lugo, ciudad romana
Más de dos mil años de historia dan para mucho. Por eso, visitar Lugo se convierte en un viaje al pasado y requiere emplear un tiempo para descubrir con calma todos los rincones que esconde esta mágica ciudad bimilenaria. Uno de los placeres que descubre el viajero que se deja enamorar por la capital amurallada es el de olvidar las prisas. Lugo ofrece la magia de las ciudades en las que el tiempo parece detenerse, y el visitante se puede entregar al lujo de pasear sin rumbo por sus apacibles calles y descubrir sosegadamente sus mil y un rincones cautivadores.
Y si algo caracteriza Lugo es la extraordinaria hospitalidad con la que acoge a sus visitantes: la muralla romana tiene siempre las puertas abiertas. Lugo presume orgullosa de la única muralla romana del mundo que conserva íntegro su perímetro, y que se convirtió en emblema de la ciudad sobre todo desde que en el año 2000 la Unesco la declaró Monumento Patrimonio de la Humanidad.
Cuando descubre estos muros, el viajero no deja de sentirse asombrado por la belleza sólida y serena de esta construcción defensiva, y al recorrer sus piedras con la mirada puede percibir el paso de la historia. La sorpresa crece cuando sube al adarve de la muralla y la recorre en sus más de dos kilómetros de perímetro.
Al descubrir a vista de pájaro de la muralla los colores de la campiña lucense, los tejados y las chimeneas del casco antiguo y las soberbias torres de la catedral, el tiempo parece detenerse. Y nada más romántico para los enamorados que un paseo por la muralla bajo el cielo estrellado. El silencio de la noche y de las piedras ha sido cómplice de generaciones y generaciones de lucenses que, bajo la luna, disfrutaron de este paseo único en el mundo.
Histórica, monumental, gastronómica…
El viajero que llega a Lugo encuentra una ciudad con una magia especial por la belleza de su muralla, de su casco histórico y del paso del río Miño. El recuerdo que perdurará en su memoria es el de una ciudad acogedora donde nadie es extraño y que siempre tiene sus puertas abiertas.
LUCUS AUGUSTI – Lugo, Galicia

Qué visitar en la antigua ciudad romana de Lugo
- La muralla romana
- Centro de Interpretación de la Muralla
- El puente romano
- Termas romanas
- Santa Eulalia de Bóveda
- Museo Provincial
- Sala de exposiciones Porta Miñá
- Casa de los Mosaicos – Batitales
- Centro Arqueológico San Roque
La muralla romana de Lugo

El corazón de Lugo, la antigua Lucus Augusti, está rodeado por una muralla romana de más de dos kilómetros de circuito. Quien conozca las bellas murallas medievales que se conservan en muchas ciudades europeas se quedará asombrado por la enormidad de este monumento único.
Porque esta impresionante fortaleza urbana, ya una de las mayores en su tiempo, es hoy la única que conserva íntegro su perímetro en los tres continentes por los que se extendió el territorio del Imperio Romano.
Patrimonio de la Humanidad
Por esta razón, el 2 de diciembre de 2000 la UNESCO ha inscrito oficialmente la muralla de Lugo en la lista de monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad, según acuerdo tomado el 30 de noviembre anterior.
Lugo, Lucus Augusti
Es bien sabido que alrededor de quince años antes de nuestra era el legado imperial Paulo Fabio Máximo fundó la ciudad de Lugo, Lucus Augusti en honor del emperador reinante, que sería la capital de la Gallaecia Lucense.
La Gallaecia de la época, que había acabado de incorporarse al imperio romano por medio de las llamadas Guerras Cántabras, se dividió en tres grandes circunscripciones o conventos jurídicos: el bracarense, el asturicense y el lucense. El país que actualmente llamamos Galicia ocupa todo el territorio de la Gallaecia Lucense, una pequeña parte de la Bracarense y otra más pequeña aún de la Asturicense.
Lucus Augusti fue una gran ciudad provincial, situada estratégicamente en un importante nudo de comunicaciones; recordemos que, según cuenta Plinio, Roma obtenía de las minas de la Gallaecia diez mil libras de oro al año.
Entre finales del siglo III y principios del IV, cuando la ciudad era ya tricentenaria, se realizó una reforma que desplazó ligeramente su planta hacia el norte, aunque siguió coincidiendo en su mayor parte con la ocupación primitiva.
La impresionante muralla pétrea de 2.266
Eran ya tiempos críticos desde el punto de vista político y militar, y alrededor de Lugo se levantó una poderosa defensa nueva: una impresionante muralla pétrea de 2.266 metros de circuito, coronada por 85 grandes torres semicirculares de entre diez y trece metros de diámetro, que originalmente se elevaban sobre el adarve con grandes ventanas en cada una de sus dos o tres plantas. Las torres tenían acceso desde el interior de la ciudad por escaleras abiertas a media altura en la muralla, que serían completadas tal vez por escaleras móviles de madera.
El espesor medio de los muros es de seis metros; el adarve, que ahora se encuentra a entre ocho y doce metros sobre el nivel del suelo exterior, tendría entonces una altura más regular, y estaría coronado y defendido por almenas. Por fuera, fosos de más de veinte metros de ancho y unos cinco de profundidad dificultarían tanto la aproximación de máquinas de asedio como la excavación de minas. Las cortinas, o lienzos del muro entre las torres de defensa, oscilan entre 8,80 y 16,40 metros de ancho, de modo que los posibles asaltantes serían batidos por el tiro cruzado de los defensores.
La muralla en la actualidad
Así era la muralla romana de Lugo, ciudad ahora bimilenaria. Han pasado diecisiete siglos, su función militar ha caducado, las torres, excepto un resto en A Mosqueira, se han ido cayendo, se han abierto nuevas puertas, que ahora son diez, la población se ha extendido extramuros… Pero el perímetro se conserva completo, y aún se pueden ver 71 cubos hasta el nivel del adarve que dan a esta tremenda fortaleza su carácter inconfundible.
De las puertas originales se conservan tres con poca modificación, y una, la Puerta Miñá, casi como fue construida. Varias de las escaleras de acceso de la guarnición están hoy a la vista. El adarve, que tiene una anchura de unos cuatro metros, es un paseo tradicional extraordinario, al que se accede por escaleras relativamente modernas adosadas al paramento interior. Durante el día es el mejor mirador sobre la ciudad vieja, romana, medieval, barroca y liberal; por la noche, gracias a una discreta iluminación, es un poético paseo con mucho de misterio.
27001 Lugo
Coordenadas GPS:
Latitud 43.0088326
Longitud -7.5613902
Horarios
Abierto todo el año
Centro de Interpretación de la Muralla

La muralla tiene diez puertas; pero ahora hay también una undécima puerta abierta a su conocimiento. El Centro de Interpretación de la Muralla está situado justo en el número 11 de la Praza do Campo, en el corazón del Lugo romano. En el bajo de esta hermosa casa barroca está la Oficina Municipal de Información Turística; los tres pisos altos ofrecen un viaje en el tiempo servido por las más avanzadas tecnologías audiovisuales.
Praza do Campo, 11
27001 Lugo
Coordenadas GPS:
Latitud 43.0100626
Longitud -7.5607087
Horarios
- Lunes, martes y miércoles de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas
- De jueves a domingo de 11:00 a 18:00 horas
El puente romano de Lugo

En la vía romana XIX que comunicaba Lugo con Braga, los romanos tuvieron que construir un largo puente para cruzar el río Miño. Durante la Baja Edad Media el puente sufrió restauraciones y reformas, y en la Edad Moderna también hubo que hacer varias reparaciones. Finalmente, en 1893 se hizo otra modificación que suprimió su característica loma central generada por el cambio de rasante de la doble pendiente. Sin embargo, los fundamentos del puente actual –llamado viejo o romano– son aún en buena parte los originales. La llamada Calzada del Puente va descendiendo desde la Porta Miñá de la muralla hasta dicho puente. Esta calzada romana ha sido después, y lo es todavía, parte del Camino Primitivo de peregrinación a Santiago.
Rúa Río Miño
27004 Lugo
Coordenadas GPS:
Latitud 43.0018853
Longitud -7.5657442
Horarios
Abierto todo el año
Termas romanas

Los restos de los baños romanos de Lugo, declarados monumento histórico-artístico en 1931, están dentro de las instalaciones del Hotel Balneario, junto al Miño, y son de acceso libre al público. La parte conservada más notable es el apodycterium, estancia en que se desnudaban los usuarios. En primer lugar se ve una gran sala con pavimento de opus signinum, compuesto de fragmentos de tejas y ladrillo con cal. Al fondo hay dos puertas en arco que dan paso a dos estancias pareadas, ambas cubiertas de bóvedas y con el suelo de losas de pizarra. En las paredes pueden verse dieciocho urnas con arco también de medio punto, que hacían las veces de armarios para guardar la ropa.
Rúa Camiño do Balneario s/n
27004 Lugo
Coordenadas GPS:
Latitud 43.001596
Latitud -7.5630594
www.balneariodelugo.com
Teléfono: +34 982 221 228
balneario@balneariodelugo.com
Horarios
- 16 de Diciembre – 1 marzo: Miércoles de 9:30h a 13:30h
- Resto del año: De 9 a 21 h (Domingos de 9 a 13 h)
Santa Eulalia de Bóveda
En el año 1926, después de siglos de enterramiento, se descubrió a un lado de la iglesia parroquial de Santa Eulalia o Santalla de Bóveda, a unos 14 kilómetros de Lugo, un extraordinario conjunto monumental tardorromano que cinco años más tarde sería declarado Monumento Nacional. Desde entonces se han formulado las más diversas hipótesis sobre su uso original, sin que por ahora se haya producido un acuerdo unánime. Una de las más atractivas, aunque hoy muy poco creíble, es la de que se tratase de un templo priscilianista. Lo que sí es cierto es que se trata de un edificio singular, e incluso único, que no parece tener paralelos por lo menos en la mitad occidental del Imperio Romano.
En general, predomina la creencia de que fue un templo dedicado a alguna divinidad relacionada con las aguas, probablemente a las ninfas, sin que esto excluya una función profiláctica práctica. Sería construido en el siglo III o IV. En épocas posteriores, el recinto pagano se cristianizó y fue usado como iglesia. De esta segunda etapa conserva algunos elementos asimilables a la época sueva y visigótica. El edificio original, con estructura de templo in antis, tenía dos plantas. De la superior quedan solo indicios del arranque de la bóveda, pero la inferior se conserva casi en su totalidad. Tiene solamente una fachada, pues el templo se construyó rebajando la ladera de una pequeña colina.
Bajo una única bóveda, se organiza en tres naves divididas por arcadas, con un nicho o ábside rectangular al fondo; en la nave central hay una piscina que recogía el manantial.
Las pinturas de la bóveda se conservan en buena parte, y sus bellísimas aves se ofrecen a la contemplación en casi todo su esplendor después de casi dos milenios. La fachada y el pórtico serían modificados en época cristiana, pero conservan unos relieves en granito probablemente originales. La aldea central de Santalla tiene también gran interés por sus casas de labranza construidas en granito y por su ordenación.
Bóveda de Mera, s/n
27233 Bóveda de Mera – Lugo
Coordenadas GPS:
Latitud 42.9681352
Longitud -5.7921077
Horarios
Del 16 de setiembre al 15 de junio
- De martes a viernes: De 8:00 a 15 horas
- Sábado: de 10:00 a 14 horas
- Domingos, lunes y festivos: cerrado
Del 16 de junio al 15 de septiembre
- De martes a viernes: de 8:30 a 14:30 horas
- Sábado: de 10:00 a 14:00 horas
- Domingo, lunes y festivos: cerrado
Museo Provincial

Importante museo arqueológico, pintura, escultura, artes menores. Gran colección de orfebrería prerromana. Incluye el claustro románico, el refectorio y la cocina del antiguo convento franciscano.
Praza da Soidade s/n
27001 Lugo
Coordenadas GPS:
Latitud 43.0113836673
Longitud -7.5588182863
www.redemuseisticalugo.org
Teléfono: +34 982 242 112
info@museolugo.org
Horarios
- Lunes a viernes: 9:00 a 21:00 h.
- Sábados: 10:30 a 14 y de 16:30 a 20 h.
- Domingos y festivos: 11 a 14 h.
Sala de exposiciones Porta Miñá
Exposición permanente sobre los orígenes romanos de la ciudad, con el monolito fundacional y muchas otras piezas de gran interés.
Rúa do Carmen, s/n
27004 Lugo
Coordenadas GPS:
Latitud 43.0098356
Latitud -7.5631814
Horarios
- De jueves a sábado: 11:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas
- Domingo: 11:30 a 13:30 horas
- Cerrado: Lunes, martes y miércoles
Casa de los Mosaicos – Batitales
Instalación museística y audiovisual sobre los restos arquitectónicos y decorativos de una gran domus romana, llamada Domus Oceani por el motivo principal del mosaico del oecus o sala de recepción de esta mansión.
Doutor Castro, 20-22
27001 Lugo
Coordenadas GPS:
Latitud 43.0104886
Latitud -7.5592262
www.lugo.gal
Teléfono: +34 982 254 815
cultura@concellodelugo.org
Horarios
Temporada de verano (del 16 de junio al 15 de octubre)
- De martes a sábado de 11:00 a 13.30 horas y de 16:00 a 19:30 horas
- Domingo de 11:00 a 14:00 horas
- Horario especial de apertura el 6 de octubre (festivo local) de 11:00 a 13.30 horas y de 16:00 a 19:30 horas
Temporada de invierno (desde el 16 de octubre)
- De jueves a sábado:
De 11:30 a 13:30 horas
De 17:00 a 19:00 horas - Domingo de 11:30 a 13:30 horas
Centro Arqueológico San Roque
Musealización in situ de los restos de una necrópolis romana, un estanque ritual y un horno cerámico, con instalación audiovisual.
Emilio Pardo Bazán, s/n
Entrada por el Jardín de San Roque
27003 Lugo
Coordenadas GPS:
Altitud 43.0092018
Longitud -7.5535656
www.lugo.gal
Teléfono: +34 982 801 105
cultura@concellodelugo.org
Horarios
- De jueves a sábado de 11:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas
- Domingo de 11:30 a 13:30 horas
Alojamientos en Lugo
SHIKU HOSTEL
RUA NOREAS 2- 27001 LUGO
982229935
www.shikuhostel.com
info@shikuhostel.com
HOSTEL CROSS
CRUZ 14 – 27001 LUGO
marcoskarrusel@gmail.com
HOTEL DARIO
RUA DO FRANCO 12-14 – 27003 LUGO
982203483
www.hoteldario.es
info@hoteldario.es
METROPOL
MIGUEL DE CERVANTES, 58 – 27003 LUGO
982813597
hotelmetropol@carrishoteles.com
CEAO EXPRESS
RÚA DOS CANTEIROS, O CEAO – 27003 LUGO
982209999
hotelceaoexpress@mundo-r.com
LOS OLMOS
N-VI, KM. 505- 27296 LUGO
982200032
www.hotellosolmos.com
hotellosolmos@infonegocio.com
PUERTA SAN PEDRO
RÍO NEIRA, 29 – 27002 LUGO
982222381
www.exepuertadesanpedro.com
info@exepuertadesanpedro.com
CIUDAD DE LUGO
CARRIL DAS HORTAS, 29 – 27002 LUGO
982284707
www.ciudaddelugo.com
hotel@ciudaddelugo.com
BALNEARIO DE LUGO
BARRIO DA PONTE, S/N- 27004 LUGO
982221228
www.balneariodelugo.com
balneario@balneariodelugo.com
GRAN HOTEL LUGO
AVDA. DE RAMON FERREIRO, S/N – 27002 LUGO
982224152
www.granhotellugo.com
direccion@granhotellugo.es
MENDEZ NUÑEZ
RAÍÑA, 1 – 27001 LUGO
982230711
www.hotelmendeznunez.com
hotel@hotelmendeznunez.com
PAZO DE ORBAN E SANGRO
TRAVESÍA DO MIÑO Nº6 – 27001 LUGO
982240217
info@pazodeorban.es
TORRE DE NÚÑEZ
N-VI KM,496 – 27160 CONTURIZ LUGO
982304393
www.torredenunez.com
hotel@hoteltorredenunez.com
CELA
RDA. DA MURALLA,176- 27002 LUGO
982252405
portasantiago@mundo-r.com
ALBA
PRAZA CAMPO CASTELO, 31 – 27001
982226056
SAN ROQUE
PRAZA COMANDANTE MANSO, 11- 27002 LUGO
982222700
hostalsanroque@gmail.com
BRIOS
RUA LAXEIRO 6 – 27002 LUGO
982241408
www.hostalbrios.com
brioscom@yahoo.es
Pensión 3*-Cafetería
FISTERRA
AVDA.DE LA CORUÑA, 223 – 27003 LUGO
982801355
Restaurantes en Lugo
VENTORRO 2
POLIG. SAGRADO CORAZÓN 1 – 27003 LUGO
pizgalugo_@hotmail.com
VINOS Y MAS
AVDA. DAS AMERICAS, 72 – 27004 LUGO
982819557
miguelrodie@hotmail.com
VINTAGE
PLAZA CAMPO CASTILLO, 36 – 27001 LUGO
610122634
juan_vil@hotmail.com
VIVERO
RÚA NICOMEDES PASTOR DÍAZ, 35 – 27001 LUGO
982253058
info@restaurantevivero.com
Oficina de Turismo
Praza do Campo, 11
27001 Lugo
Coordenadas GPS:
Altitud 43.0100773
Longitud -7.5606796
www.lugo.gal
Teléfono: +34 982 251 658
lugoturismo@concellodelugo.org
Horarios
Invierno
- Lunes, Martes, Miércores: 11:00 a 14:00h – 16:00 a 18:00h
- Jueves y Domingo: 11:00 a 18:00h.
Verano
- Lunes, martes y miércores: 11:00 a 13:30h – 17:00 a 19:30h
- De jueves a sábado: 11:00 a 19:30h
- Domingo: 11:00 a 18:00h