AMMAIA – Marvão, Portugal
Marvão es una villa histórica medieval, ubicada en el Distrito de Portalegre, región del Alentejo, situada en lo alto de un acantilado rocoso de la Sierra de Sapoio, a una altitud de 860 metros.
La comarca de Marvão es un municipio con 154,90 km² de área y 3 512 habitantes. La villa de Marvão tiene cerca de 105 habitantes.
La elevación rocosa sobre la que están implantadas la villa y las fortificaciones de Marvão era designada, en el s. X, en la obra del historiador cordobés Isa de Ibn Áhmad ar-Rázi, por Amaia de Ibn Maruán y por Fortaleza de Amaia, entre otras designaciones. Ibn Maruán fue un muladí, de noble estirpe emeritense, destacado como caudillo rebelde contra el Emirato de Córdoba, en el último cuartel del s. IX.
El inexpugnable monte ha servido, de forma continua, a lo largo de la historia, de refugio fortificado. Esta, también la utilización que le fue dada por Ibn Maruán, por los años 876/877, de ahí derivando el actual topónimo Marvão.
La forma como las murallas y torres se integran en las escarpas rocosas hacen de Marvão un conjunto homogéneo entre la obra humana y su misma topografía.
Puntos de interés principales
Los principales puntos de interés, son, sin duda, nuestro castillo de Marvão con toda su imponente muralla; el Museo Municipal, la Casa de la Cultura, el Museo y las Ruinas Romana de la Ciudad de Ammaia, el Puente Quinhentista, nuestra piscina, y la playa fluvial del río Sever ubicadas en Portagem entre otros.
Situada en el Parque Natural da Serra de S. Mamede, la región de Marvão tiene una fauna, una flora y una belleza paisajística únicas. Además frondosos senderos y valles fértiles cruzan la comarca de Marvão, y ofrecen excelentes condiciones para practicar senderismo, montar en bicicleta o a caballo.
Eventos culturales en Marvão
En lo que se refiere a los eventos culturales, realizados en Marvão que más se evidencian, se destaca la Feria de la Castaña, el Festival Islámico Al Mossassa hermanados con Badajoz, el Festival Internacional de Música Clásica y el Festival Internacional de Cine. Además de los referidos, colaboramos con nuestros vecinos extremeños de Valencia de Alcántara en diversos eventos culturales y deportivos, donde se destaca la Boda Regia, matrimonio entre el Rey D. Manuel O Afortunado y la Infanta Isabel de Aragón
Nuestra gastronomía es muy tradicional y a lo largo del año, el municipio organiza varios eventos gastronómicos, como las Comidas de Aceite, del cabrito y del cordero, del bacalao de la castaña y de la caza. Como postre los dulces de castaña, las “ boleimas de manzana”…
De artesanía, Marvão presenta los tradicionales “ bordados con cáscara de castaña”.
Un paisaje 360º tan amplio como la mirada nos logra llevar! Así es Marvão. El ritmo del Pueblo está marcado por la pulsación natural del corazón del Parque Natural de la Sierra de S. Mamede, donde las raíces de la humanización se entrelazan en la naturaleza dando forma a un paisaje idílico que lo rodea desde todos los ángulos.
Candidaturas a patrimonio de la Humanidad
En este momento tenemos 2 candidaturas a patrimonio de la Humanidad: “Fortalezas Abaluartadas de la Raya.” una candidatura conjunta con Elvas, Almeida y Valença. Además de esto, también participamos juntamente con otros 20 municipios en la “candidatura a patrimonio inmaterial del Vino del Pote.”
Marvão para ver, sentir, disfrutar y no olvidar.
AMMAIA – Marvão, Portugal

Qué visitar en Marvão
Ciudad de Ammaia

La Ciudad de Ammaia es indudablemente el vestigio más importante de su época que existe en la región del norte alentejano. Localizada en pleno Parque Natural de la Sierra de San Mamés, en San Salvador de Aramenha, en el municipio de Marvão, su área central está constituida por la Quinta do Deão y la Tapada da Aramenha, con un área de aproximadamente 25 ha.
Aunque sus ruinas se clasificaron como Monumento Nacional en 1949, estuvieron abandonadas hasta finales de 1994. A partir de esa fecha y con la aparición de la Fundación Ciudad de Ammaia se empezaron a llevar a cabo todas las acciones para estudiar y preservar lo que queda de esta importante ciudad.
Ammaia se convirtió en Civitas alrededor del año 44-45 d. C., y obtuvo el estatuto de Mvnicipivm durante el siglo I d. C. Sin embargo, solo tenemos datos de ello en el reinado de Lúcio Vero, en el año 166 d. C. Así, se puede estudiar toda la red urbana de una ciudad romana, de la que ya destacaban importantes estructuras como el “podium” de un templo probablemente del siglo I, y la existencia de baños públicos, así como otras estructuras domésticas.
Museo Monográfico de la Ciudad de Ammaia
Existe un “museo de sitio”, el Museo Monográfico de la Ciudad de Ammaia, con el fin de mostrar la vida cotidiana de la población que vivía aquí, así como los diversos objetos encontrados e inventariados. También cuenta con una de las colecciones de vidrio romano más importantes de la Península Ibérica. Gran parte del área ocupada por las ruinas se encuentra en terrenos de la Fundación Ciudad de Ammaia, que tiene como objetivo principal el estudio, la recuperación y la preservación de este importante Monumento Nacional.
Estrada da Calçadinha 4
7330-318 São Salvador de Aramenha, Marvão
Coordenadas GPS:
Latitud 39.3701254
Longitud -7.3880976
www.ammaia.pt
Teléfono: +351 245 919 08
ammaia@ammaia.pt
Horario
- De lunes a domingo de 9 a 12:30h. y de 14:00 a 17:30h.
Castillo de Marvão

El Castillo de Marvão fue una fortificación estratégica de detención, orientada a la frontera, de unos 13 Km. Constituyó también un eficaz lugar de refugio y un extraordinario punto de observación y vigilancia, ya que dominaba claramente la segunda vía más importante de penetración de los ejércitos del país vecino, desde Valencia de Alcántara, en una vasta zona del Alto Alentejo que va de Badajoz al río Tajo. Su inserción estratégica es clara: forma parte de la primera línea de detención, post Tratado de Alcanizes, que va, en el actual Distrito de Portalegre, de Montalvão a Elvas.
Castelo de Marvão
7330, Marvão
Coordenadas GPS:
Latitud 39.3968898
Longitud -7.382051
www.cm-marvao.pt
Teléfono +351 245 909 138
castelo@cm-marvao.pt
Horario
- Abierto todos los días de 10 a 17h
Ayuntamiento Viejo – Casa de la Cultura
El Ayuntamiento Viejo fue el edificio de los Paços do Concelho, desde su construcción, durante el reinado del rey Manuel (siglo XV/XVI), hasta 1956, año en el que se inauguraron las actuales instalaciones del Ayuntamiento.
Podemos combinar la datación estilística del edificio con la piedra manuelina y la atribución del fuero en 1512. Es uno de los elementos más importantes de la arquitectura civil del pueblo y, a la vez, su mayor edificio antiguo, lo que, unido a su ubicación, atestigua su importancia política y administrativa a lo largo del tiempo. De hecho, está situado en la confluencia de tres calles (Rua de Cima, Rua das Portas da Vila y Rua do Relógio), que a su vez provienen de las tres puertas de la valla urbana medieval (respectivamente, Portas de Ródão, Portas da Vila y Postigo do Torrejão).
La confluencia se constituye en la plaza, la del Pelourinho (también llamada Plaza da Vila), donde en el centro se encuentra este dispositivo de aplicación de la justicia y símbolo del poder local, también manuelino.
Rua 24 de Janeiro nº1
7330-122 Marvão
Coordenadas GPS:
Latitude 39.3936265
Longitude -7.378262
www.cm-marvao.pt
Teléfono: +351 245 909 137
camara.velha@cm-marvao.pt
Horario
- De lunes a domingo desde las 9.30 a 13.00h. y desde las 14.00 a las 17.30h.
Museo Municipal de Marvão

La Iglesia de Santa María, cerrada al culto, y en avanzado estado de ruina, fue restaurada para la instalación del Museo Municipal de Marvão.
La presentación del rico y variados restos obedecieron al propósito de ofrecer al visitante un paseo por la Historia del Municipio de Marvão, desde el Paleolitico a los tiempos de nuestros abuelos.
La presencia romana está bien testimoniada en el Museo Municipal por las cerámicas, metales, vidrios y documentos epigráficos. Las excavaciones efectuadas en la necrópolis romana de la Herdade de los Palomares y la Ciudad Romana de Ammaia, fueron las principales fuentes de la herencia expuesta.
Iglesia de Santa María
Largo de Santa Maria
7330-101 Marvão
Coordenadas GPS:
Latitude 39.3948328
Longitud -7.3800912
www.cm-marvao.pt
Teléfono: +351 245909132
museu.municipal@cm-marvao.pt
Horario
- Todos los días excepto de lunes de 10:00 a 12:30h. y de 13:30 a 17:00h.
Alojamientos en Marvão
Comer en Marvão
Oficina de turismo de Marvão
Rua de Biaxo s/n
7330 – 111 MARVÃO
www.marvao.pt – www.cm-marvao.pt
Teléfono: +351 245 909 131
turismo@cm-marvao.pt

Horario
- 10:00 – 17:00h (Cerrado el 24 y 25 de diciembre)